miércoles, 21 de octubre de 2009
viernes, 27 de febrero de 2009
FUNDACIÓN SOCIAL MANOS UNIDAS
Reseña Histórica
SUS PROGRAMAS:
1 -Educación: Con el fin de disminuir el déficit de la población escolarizada.
2 -Restaurante Escolar: Este ha contribuido a mejorar las condiciones nutricionales de la población escolarizada, la financiación de este programa se hace con aportes del Instituto de Bienestar Familiar y de la fundación "MANOS UNIDAS"
3- Salud.
4- Capacitación para adultos.
5- Reciclaje.
6- Atención de casos especiales.
7- Celebraciones.
8- Adopciones.
9- Bonos.
El pan que te sobra
es el pan del necesitado.
El vestido colgado en tu ropero
Es el vestido del que está desnudo.
Los zapatos que no te pones
Son los zapatos del que está descalzo.
El dinero que tienes guardado
Es el dinero del necesitado.
Las obras de caridad que tú no realizas
Son las injusticias que cometes.
- Cómo se construye la fundación.
- Quiénes han participado.
- Qué tipo de recursos se han obtenido.
Encontramos en la ciudad de Pereira La Fundación Social Manos Unidas que fue creada el 21 de noviembre de 1991 con 35 socios constituida jurídicamente mediante la resolución numero 0009 de 1992 de la Gobernación del Risaralda, el trabajo que desempeña la fundación Social Manos Unidas nació a partir de un grupo de personas interesadas en compartir recursos humanos y materiales, motivados por un espíritu humano y cristiano de solidaridad y respaldada con los esfuerzos de la iglesia, la empresa privada y los particulares.
La Fundación nace con el objetivo de ¨Unir esfuerzos humanos y materiales para mejorar la calidad de vida de las comunidades marginadas, apoyada con los objetivos específicos primordiales como: la educación, la salud, el empleo y la vivienda; los que se cumplirán con el aporte económico o el trabajo de los socios activos y con el esfuerzo de las comunidades favorecidas. Encontramos también que la fundación no quería favorecer el paternalismo sino la promoción humana y cristiana de las comunidades a través del desarrollo integral del hombre; por eso el nombre ¨MANOS UNIDAS, por que es trabajo conjunto de los solidarios y de los beneficiarios.
Podemos notar que la Fundación ha mantenido una excelente socio-gestión, a desarrollado proyectos de interés social con la Alcaldía de Pereira, la Gobernación de Risaralda y ONG comprometidas con la sociedad.
Con apoyo del ICBF la Fundación Manos Unidas brindaron durante 10 años de lunes a viernes almuerzos, pero en el año 2006 esta labor no siguió desarrollando en vista de que no se llego a un acuerdo con esta entidad. Es por ello que durante el 2007 se estableció con la Alcaldía de Pereira un programa de Seguridad Alimentaria para la entrega de 205 almuerzos diarios. Programa que año tras año ha venido ampliando su cobertura a niños y niñas entre uno y cinco años de edad.
Actualmente la fundación social manos unidas realiza sus tareas en el Comuna Villa Santana, la cual desarrolla una serie de actividades encaminadas a una convivencia tolerante con la comunidad estudiantil aledaña a las sedes educativas de los barrios el Danubio, los tanques y las margaritas.
Para continuar y fortalecer la labores sociales que desarrolla la Fundación observamos que institucionalizaron un BINGO, ya que es una actividad que se desarrolla año tras año en el Club del comercio y donde asisten grandes empresarios de la ciudad con sus familias para ayudar a esta causa.
A lo anterior se le suma la creación de los Bonos de vida, bonos que se crearon con el fin de que las personas manifiesten momentos de dolor o de alegría, congratulación o condolencia a través de tarjetas elegantes y de esta forma por cada bono se colabora en la salud, educación y alimentación de un niño o niña de la comuna Villa Santana.
COMPONENTES DE LA FUNDACIÓN SOCIAL MANOS UNIDAS
La Fundación Social Manos Unidas cuenta con unos componentes estructurales como misión, visión que relacionamos a continuación:
Misión
Propender el mejoramiento en la calidad de vida de comunidades marginadas de Pereira y Risaralda en campos como educación, salud y nutrición. Se trata de promover al ser humano y su desarrollo integral con todo un trabajo solidario, a través de la sensibilidad de los particulares y de las empresas de la región.
Visión
Se tiene claro que la responsabilidad con la sociedad Pereirana y en especial con las comunidades es enorme, y es así como bajo el análisis y discusión de un grupo interdisciplinario hemos señalado varias visiones:
La Fundación nace con el objetivo de ¨Unir esfuerzos humanos y materiales para mejorar la calidad de vida de las comunidades marginadas, apoyada con los objetivos específicos primordiales como: la educación, la salud, el empleo y la vivienda; los que se cumplirán con el aporte económico o el trabajo de los socios activos y con el esfuerzo de las comunidades favorecidas. Encontramos también que la fundación no quería favorecer el paternalismo sino la promoción humana y cristiana de las comunidades a través del desarrollo integral del hombre; por eso el nombre ¨MANOS UNIDAS, por que es trabajo conjunto de los solidarios y de los beneficiarios.
Podemos notar que la Fundación ha mantenido una excelente socio-gestión, a desarrollado proyectos de interés social con la Alcaldía de Pereira, la Gobernación de Risaralda y ONG comprometidas con la sociedad.
Con apoyo del ICBF la Fundación Manos Unidas brindaron durante 10 años de lunes a viernes almuerzos, pero en el año 2006 esta labor no siguió desarrollando en vista de que no se llego a un acuerdo con esta entidad. Es por ello que durante el 2007 se estableció con la Alcaldía de Pereira un programa de Seguridad Alimentaria para la entrega de 205 almuerzos diarios. Programa que año tras año ha venido ampliando su cobertura a niños y niñas entre uno y cinco años de edad.
Actualmente la fundación social manos unidas realiza sus tareas en el Comuna Villa Santana, la cual desarrolla una serie de actividades encaminadas a una convivencia tolerante con la comunidad estudiantil aledaña a las sedes educativas de los barrios el Danubio, los tanques y las margaritas.
Para continuar y fortalecer la labores sociales que desarrolla la Fundación observamos que institucionalizaron un BINGO, ya que es una actividad que se desarrolla año tras año en el Club del comercio y donde asisten grandes empresarios de la ciudad con sus familias para ayudar a esta causa.
A lo anterior se le suma la creación de los Bonos de vida, bonos que se crearon con el fin de que las personas manifiesten momentos de dolor o de alegría, congratulación o condolencia a través de tarjetas elegantes y de esta forma por cada bono se colabora en la salud, educación y alimentación de un niño o niña de la comuna Villa Santana.
COMPONENTES DE LA FUNDACIÓN SOCIAL MANOS UNIDAS
La Fundación Social Manos Unidas cuenta con unos componentes estructurales como misión, visión que relacionamos a continuación:
Misión
Propender el mejoramiento en la calidad de vida de comunidades marginadas de Pereira y Risaralda en campos como educación, salud y nutrición. Se trata de promover al ser humano y su desarrollo integral con todo un trabajo solidario, a través de la sensibilidad de los particulares y de las empresas de la región.
Visión
Se tiene claro que la responsabilidad con la sociedad Pereirana y en especial con las comunidades es enorme, y es así como bajo el análisis y discusión de un grupo interdisciplinario hemos señalado varias visiones:
- Promotora de cultura solidaria como un camino para romper la brecha social.
- Ampliar la cobertura en el área educativa en los sectores marginales.
- Desarrollo integral del ser humano comenzando por los capacitadores y tutores.
- Lograr la vinculación de nuevos benefactores y socios.
- Fortalecer cada vez más nuestro nivel de credibilidad e imagen institucional en el medio.
- Ampliar la acción de manos unidas a otros grupos vulnerables.
- Lograr el establecimiento de alianzas a nivel nacional e internacional, que fortalezcan nuestra acción y el ingreso de nuevos recursos.
SUS PROGRAMAS:
1 -Educación: Con el fin de disminuir el déficit de la población escolarizada.
2 -Restaurante Escolar: Este ha contribuido a mejorar las condiciones nutricionales de la población escolarizada, la financiación de este programa se hace con aportes del Instituto de Bienestar Familiar y de la fundación "MANOS UNIDAS"
3- Salud.
4- Capacitación para adultos.
5- Reciclaje.
6- Atención de casos especiales.
7- Celebraciones.
8- Adopciones.
9- Bonos.
Junta Directiva
Gustavo Valencia Franco, Presbítero
Presidente
Roció Ramírez Manera
Vicepresidente
Gladis Lucía Botero Arango
Director Ejecutiva
Ligia Heredia de Escobar
Secretaria
Luz Stella Palacio Duque
Tesorera
Germán Diez Montero
Revisor Fiscal
Gustavo Valencia Franco, Presbítero
Presidente
Roció Ramírez Manera
Vicepresidente
Gladis Lucía Botero Arango
Director Ejecutiva
Ligia Heredia de Escobar
Secretaria
Luz Stella Palacio Duque
Tesorera
Germán Diez Montero
Revisor Fiscal
El pan que te sobra
es el pan del necesitado.
El vestido colgado en tu ropero
Es el vestido del que está desnudo.
Los zapatos que no te pones
Son los zapatos del que está descalzo.
El dinero que tienes guardado
Es el dinero del necesitado.
Las obras de caridad que tú no realizas
Son las injusticias que cometes.
San Basilio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)